Mudarse a Tokio o vivir ya en Japón y buscar un nuevo lugar puede resultar abrumador. Encontrar apartamentos en alquiler en Tokio como extranjero implica muchos detalles que mucha gente de fuera entiende sólo en parte. Tanto si desea un pequeño estudio cerca de Shibuya como un apartamento más grande en una zona más tranquila, esta guía le guiará sobre qué esperar, para qué gastos prepararse y cómo navegar por las condiciones del contrato de arrendamiento. Con los conocimientos adecuados, su búsqueda de apartamentos de alquiler en Tokio puede ir sobre ruedas.
Paso 1: Elegir el barrio adecuado en Tokio
El lugar donde vivas en Tokio afectará a tus desplazamientos, a tu comodidad diaria y a tu alquiler mensual. Estos son algunos de los barrios más populares y lo que deberías saber.
Distrito popular (Shibuya, Shinjuku, etc.) 
Shibuya es joven, llena de energía, moda, vida nocturna, excelentes tiendas y buenas líneas de transporte. Los precios son de los más altos para las viviendas más pequeñas. Shinjuku es un importante centro de negocios y transporte. Incluye grandes zonas comerciales, rascacielos y calles muy transitadas. Es una buena opción si desea un acceso céntrico y rápido a muchos lugares.
Barrios históricos (Ginza, Yanesen, etc.) 
Este barrio es para quienes prefieren el encanto tradicional y el ambiente cultural. Ginza es el distrito comercial y gastronómico más exclusivo de Tokio, con boutiques de lujo, restaurantes de alto nivel y arquitectura emblemática. Yanesen -abreviatura de Yanaka, Nezu y Sendagi- conserva un ambiente tradicional de Tokio con calles estrechas, pequeños templos y tiendas familiares. Estas zonas atraen a quienes disfrutan de la historia cultural, calles más tranquilas y un ritmo más pausado en comparación con el bullicioso centro de la ciudad.
Zonas céntricas (Ueno, Akihabara, etc.) 
Esta zona ofrece una vida urbana animada y cómoda, con fácil acceso al transporte y a las tiendas. Combina lugares culturales, parques, museos, un ambiente un poco más antiguo y algunas opciones más asequibles en comparación con los barrios de Shibuya o Minato. Ueno es famoso por sus parques, museos y el animado mercado de Ameyoko, que ofrece tanto experiencias culturales como de compras. Akihabara es el centro neurálgico de la electrónica, el anime y los videojuegos, y atrae tanto a locales como a turistas. Las zonas céntricas ofrecen un excelente transporte público, comodidad para la vida diaria y una vibrante vida callejera, por lo que son ideales para quienes desean estar en medio de la energía de Tokio.
Área de la Bahía de Tokio (Odaiba, Toyosu, etc.) 
La zona de la bahía de Tokio ofrece una vida moderna frente al mar y un ambiente familiar. Odaiba es una futurista isla artificial con centros comerciales, complejos de ocio y vistas al mar. Toyosu alberga modernos complejos residenciales, el famoso mercado de pescado de Tokio y paseos junto al río. Estas zonas son ideales para familias, para quienes disfrutan de apartamentos espaciosos o para cualquiera que busque un estilo de vida moderno y relajado cerca del agua y de lugares de ocio.
Transporte, servicios, seguridad
El acceso al transporte es vital. La mayoría de la gente prefiere estar a 5-10 minutos a pie de una estación importante de tren o metro. Los servicios como tiendas, supermercados y clínicas también son importantes. En cuanto a la seguridad, Tokio es generalmente seguro, pero la comodidad personal con la iluminación del barrio, el tráfico de la calle, y el ruido debe guiar su decisión.
Paso 2: Entender las condiciones de alquiler
Conocer los términos japoneses de alquiler ayuda a evitar sorpresas. Los términos shikikin y reikin suelen resultar confusos para los extranjeros.
Duración del arrendamiento, opciones de renovación
Los contratos de alquiler típicos en Tokio son de un año. A veces se ofrecen contratos de dos años. Al renovar, es posible que tengas que pagar una tasa de renovación o de actualización del contrato. Asegúrate de que el contrato estipula lo que ocurre en el momento de la renovación: ¿es probable que aumente el alquiler? ¿La renovación es automática o hay que volver a solicitarla?
Shikikin (Depósito) y Reikin (Dinero llave)
Shikikin es el depósito de seguridad. Suele ser de 1 a 2 meses de alquiler, aunque en algunos casos puede ser más dependiendo del tamaño de la propiedad, su estado o si se admiten mascotas. La parte no utilizada se devuelve menos los gastos de limpieza o daños. 
El reikin, o dinero llave, es un gasto exclusivamente japonés. Se trata de un pago no reembolsable al propietario como agradecimiento o regalo. Puede equivaler a uno o dos meses de alquiler. Algunos propietarios pueden renunciar a su pago, especialmente fuera de los barrios más caros.
Paso 3: Costes y tasas iniciales
Cuando se alquila un apartamento en Tokio, hay que prever unos gastos iniciales que van mucho más allá del alquiler mensual.
Tasas de agencia, servicios públicos, otros gastos
- Honorarios de agencia: normalmente un mes de alquiler más impuestos pagados al agente inmobiliario o correduría por ayudar a encontrar el piso.
- El seguro contra incendios y otros seguros suelen ser obligatorios y cuestan entre 15.000 y 20.000 yenes por dos años en muchos casos.
- Anticipo del alquiler: La mayoría de los contratos exigen el primer mes completo de alquiler por adelantado, a veces también una parte del mes dependiendo de la fecha de mudanza.
- Otros gastos menos obvios pueden ser los de limpieza o restauración al marcharse, los de cambio de cerradura o los de una empresa avalista si no tiene a nadie en Japón que pueda garantizar su contrato de alquiler.
Ejemplo de coste total inicial
Como regla general, se aconseja presupuestar entre 4 y 6 veces el alquiler mensual al mudarse. Por ejemplo, si el alquiler es de 100.000 yenes al mes, los costes iniciales totales (depósito, reikin, honorarios del agente, seguro, primer mes de alquiler, etc.) pueden alcanzar entre 400.000 y 600.000 yenes. 
Paso 4: Consejos para la firma del contrato
Existen consideraciones especiales para los extranjeros a la hora de firmar un contrato de alquiler en Tokio. Estar preparado ayuda.
Documentos necesarios
Entre los documentos que suelen necesitarse figuran:
Pasaporte y visado válidos que demuestren la situación legal en Japón
- Tarjeta de residencia (在留カード), anverso y reverso.
- Justificante de ingresos o empleo (nóminas, contrato de trabajo)
- Datos bancarios japoneses para el pago del alquiler
- Dependiendo de la propiedad, puede solicitarse una copia del registro de residentes (住民票) o un certificado de impresión del sello (印鑑証明書).
Algunos caseros o agentes pueden aceptar números de teléfono internacionales e historial crediticio, pero tener documentación japonesa facilita las cosas.
Trabajar con agentes bilingües
Dado que muchos documentos de arrendamiento están en japonés, trabajar con un agente inmobiliario bilingüe puede ahorrar tiempo y evitar malentendidos. Un agente que hable inglés y japonés puede explicar qué significa cada cláusula, ayudar con la solicitud y, a veces, negociar en su nombre (por ejemplo, pedir "no reikin" o unos honorarios del agente más bajos).
Es útil preguntar a los agentes si todos los gastos están incluidos, cuánto se necesita en total antes de mudarse y aclarar las responsabilidades en cuanto a reparaciones, servicios y limpieza cuando se vaya.
Consejo adicional: Precios de alquiler por barrios y lo que se paga
Para ayudarte a establecer expectativas realistas, aquí tienes algunas cifras recientes (2025) de pisos en alquiler en Tokio por barrios o distritos:
- En los barrios de Minato y Chiyoda, los apartamentos de 1LDK suelen costar 300.000 yenes o más al mes.
- Los precios medios de 1LDK en Shibuya suelen rondar entre 260.000 y 300.000 yenes, dependiendo de la distancia a la estación.
- Zonas más asequibles como Adachi, Katsushika o los barrios periféricos suelen ofrecer estudios o apartamentos de 1K por entre 70.000 y 100.000 yenes.
Estas cifras pueden variar en función del tamaño del piso, de lo nuevo o antiguo que sea el edificio, de si hay acceso a buenos medios de transporte y de si el piso está amueblado.
Lista de control práctica antes de firmar
Antes de firmar un contrato de alquiler, compruébalo:
- Ese contrato establece claramente la duración, las tasas de renovación y las condiciones de aumento del alquiler.
- Si los gastos de mantenimiento o limpieza cuando te mudes corren de tu cuenta.
- Comprueba el estado de la vivienda y haz fotos.
- Confirme los servicios (gas, agua, electricidad, internet) y si están incluidos o son independientes.
- Pregunte si el arrendador está a favor de extranjeros, animales de compañía, subarriendo en caso necesario.
Encontrar el piso de alquiler adecuado en Tokio significa hacer los deberes. Elija un barrio que se adapte a su estilo de vida, comprenda lo que le costarán los shikikin, reikin y honorarios de agencia, prepare todos los documentos necesarios y trabaje con agentes que sepan comunicarse con claridad. Si hace un presupuesto cuidadoso y formula las preguntas adecuadas, vivir cómodo y feliz en Tokio es totalmente posible.
Su alquiler de apartamentos en Tokio será mucho más fácil si sabe lo que le espera. Así que empieza pronto, haz muchas preguntas y encuentra un lugar en el que te sientas como en casa.